Asociación Belgo-Ibero-Americana

Conferencias

Acercamiento cultural entre Bélgica y los paises Ibéricos e Iberoamericanos
Conferencias 2009-2023 Conferencias 2009-2023
Asociación Belgo-Ibero-Americana. Puesto al dia: 17-04-2023
BOLETÍN ABIA ¿Quiere recibir nuestro boletín con toda la información relativa a las conferencias, al teatro, así como las sugerencias de lectura, por correo electrónico? Mándenos un breve mensaje a abia@hotmail.be , con su nombre y su dirección postal. El Boletín más reciente también se puede obtener aquí (PDF):
COSTO: 5 € por actividad semanal GRATIS para socios

Programa de abril y mayo de 2023

Miércoles 19 de abril

a las 20h

¿Qué es el vestuario

escénico? ¿Cuál es el

proceso de la

creación del mismo,

desde la idea hasta

su ejecución?

Miguel Peñaranda Olmedo

(diseñador y actor de los

Amigos de Talía)

En esta conferencia se pretende ofrecer una idea general de la creación contemporánea de vestuario para artes escénicas como el teatro, la ópera, etc. Se discutirán las cuestiones, planteamientos y retos a los que se enfrenta un diseñador en su trabajo. Foto: SADBOI de Panos Malactos. Foto de Pavlos Vrionides.

Miércoles 26 de abril

a las 20h

Antojitos mexicanos,

¡más fáciles de lo que

uno se imagina y

sabrosísimos!

Rosy Torres Laredo

Todo el mundo ha oído hablar de chile, aguacate, cacahuates, chocolate, jitomate… Riquezas que México ha dado al mundo. Después de un breve recorrido histórico, nuestra socia Rosy nos muestra, en vivo, cómo se preparan algunos antojitos mexicanos. Después podremos degustar estos deliciosos guisos.

Miércoles 3 de mayo

a las 20h

Inclusión de género

en industrias

altamente

masculinizadas: el

caso de la minería

chilena

Lic. Lucía Sanchez Varas

(Universidad de Amberes)

La minería ha sido históricamente una industria en que la mayor parte de la fuerza de trabajo es masculina. En las últimas décadas, sin embargo, se han realizado importantes esfuerzos por ampliar la participación femenina y de otras minorías en la industria. Diversificar la fuerza de trabajo es una necesidad desde un punto de vista de justicia social, pero también de negocio y políticas públicas. ¿Qué aspectos de nuestra condición humana están implicados en la inclusión de un otro distinto? ¿Qué oportunidades y desafíos implica para la sociedad y para nosotros mismos? En base a la revisión del caso chileno, ilustraremos las dinámicas de inclusión y exclusión de minorías en el mercado de trabajo, considerando la variable género, pero también otras, como edad y etnicidad. Todo ello con el afán de avanzar en la comprensión de nuestra convivencia en un mundo en que la diversidad llegó para quedarse.

Miércoles 10 de mayo

a las 20h

Documental

Las mujeres de

Cervantes

Este documental habla de las mujeres que han formado parte de la vida del autor de «El Quijote», y que tanta influencia tuvieron en su obra literaria. Leonor de Torreblanca, abuela de Cervantes, su tía María de Cervantes, su madre Leonor de Cortinas, sus hermanas Luisa, Andrea y Magdalena, su esposa Catalina de Salazar y su hija Isabel son algunas de las mujeres de su entorno familiar y amoroso que aparecerán en este trabajo. Además de los personajes literarios de Mariana, Dorotea y Dulcinea. Un estudio en Coslada, la Casa de Cervantes en Esquivias, El Palacio del Infantado de Guadalajara, La Puebla de Montalbán, Colmenar de Oreja y Chinchón son algunos de los lugares que el equipo de realización ha utilizado para grabar este documental con mezcla de ficción.

Miércoles 17 de mayo

a las 20h

El Nieuwen

Dictionaris om te

leeren de

Nederlandtsche

ende Spaensche

talen de Juan

Francisco Rodríguez

(Amberes, 1634, 315

pp.): primer

diccionario

‘neerlandés-

español’

Em. Prof. Dr. Robert

Verdonk (Universidad de

Amberes)

En esta charla se examinará en qué medida el léxico contenido en el primer diccionario neerlandés-español refleja el español que se practicaba en nuestras regiones al confrontarlo con un amplio corpus de textos manuscritos e impresos redactados en los Estados de Flandes en dicha época.
Asociación  Belgo- Ibero- Americana

Conferencias

Acercamiento cultural entre Bélgica y los paises Ibéricos e Iberoamericanos
Conferencias 2009-2023 Conferencias 2009-2023

Programa de abril y mayo de 2023

COSTO: 5 € por actividad semanal GRATIS para socios
BOLETÍN ABIA ¿Quiere recibir nuestro boletín con toda la información relativa a las conferencias, al teatro, así como las sugerencias de lectura, por correo electrónico? Mándenos un breve mensaje a abia@hotmail.be , con su nombre y su dirección postal. El Boletín más reciente también se puede obtener aquí (PDF):

Miércoles 19 de abril

a las 20h

¿Qué es el vestuario escénico?

¿Cuál es el proceso de la

creación del mismo, desde la

idea hasta su ejecución?

Miguel Peñaranda Olmedo (diseñador y

actor de los Amigos de Talía)

En esta conferencia se pretende ofrecer una idea general de la creación contemporánea de vestuario para artes escénicas como el teatro, la ópera, etc. Se discutirán las cuestiones, planteamientos y retos a los que se enfrenta un diseñador en su trabajo. Foto: SADBOI de Panos Malactos. Foto de Pavlos Vrionides.

Miércoles 26 de abril

a las 20h

Antojitos mexicanos, ¡más

fáciles de lo que uno se imagina

y sabrosísimos!

Rosy Torres Laredo

Todo el mundo ha oído hablar de chile, aguacate, cacahuates, chocolate, jitomate… Riquezas que México ha dado al mundo. Después de un breve recorrido histórico, nuestra socia Rosy nos muestra, en vivo, cómo se preparan algunos antojitos mexicanos. Después podremos degustar estos deliciosos guisos.

Miércoles 3 de mayo

a las 20h

Inclusión de género en

industrias altamente

masculinizadas: el caso de la

minería chilena

Lic. Lucía Sanchez Varas (Universidad

de Amberes)

La minería ha sido históricamente una industria en que la mayor parte de la fuerza de trabajo es masculina. En las últimas décadas, sin embargo, se han realizado importantes esfuerzos por ampliar la participación femenina y de otras minorías en la industria. Diversificar la fuerza de trabajo es una necesidad desde un punto de vista de justicia social, pero también de negocio y políticas públicas. ¿Qué aspectos de nuestra condición humana están implicados en la inclusión de un otro distinto? ¿Qué oportunidades y desafíos implica para la sociedad y para nosotros mismos? En base a la revisión del caso chileno, ilustraremos las dinámicas de inclusión y exclusión de minorías en el mercado de trabajo, considerando la variable género, pero también otras, como edad y etnicidad. Todo ello con el afán de avanzar en la comprensión de nuestra convivencia en un mundo en que la diversidad llegó para quedarse.

Miércoles 10 de mayo

a las 20h

Documental

Las mujeres de Cervantes

Este documental habla de las mujeres que han formado parte de la vida del autor de «El Quijote», y que tanta influencia tuvieron en su obra literaria. Leonor de Torreblanca, abuela de Cervantes, su tía María de Cervantes, su madre Leonor de Cortinas, sus hermanas Luisa, Andrea y Magdalena, su esposa Catalina de Salazar y su hija Isabel son algunas de las mujeres de su entorno familiar y amoroso que aparecerán en este trabajo. Además de los personajes literarios de Mariana, Dorotea y Dulcinea. Un estudio en Coslada, la Casa de Cervantes en Esquivias, El Palacio del Infantado de Guadalajara, La Puebla de Montalbán, Colmenar de Oreja y Chinchón son algunos de los lugares que el equipo de realización ha utilizado para grabar este documental con mezcla de ficción.

Miércoles 17 de mayo

a las 20h

El Nieuwen Dictionaris om

te leeren de Nederlandtsche

ende Spaensche talen de

Juan Francisco Rodríguez

(Amberes, 1634, 315 pp.):

primer diccionario

‘neerlandés-español’

Em. Prof. Dr. Robert Verdonk

(Universidad de Amberes)

En esta charla se examinará en qué medida el léxico contenido en el primer diccionario neerlandés-español refleja el español que se practicaba en nuestras regiones al confrontarlo con un amplio corpus de textos manuscritos e impresos redactados en los Estados de Flandes en dicha época.